ROBERTO GARCÍA COLORES GARCÍA 

Roberto García Colores García, abogado penalista, titulado de la Universidad Iberoamericana Torreón con master con derecho Penal Acusatorio y master en Juicios Orales Penales, abogado en el despacho Zinser en la ciudad de México, ranqueado como uno de los mejores despachos penales del país, miembro de la tripulación del barco Ruahatú en Acapulco, Guerrero acaba de ganar el primer lugar en una competencia internacional de veleros… ¡Conócelo! 

Nos sentimos muy felices y orgullosos de ganar la regata, ya que esta competencia cuenta con competidores de Estados Unidos y México. Los 20 barcos que compitieron se prepararon durante varios años para estar en óptimas condiciones, tanto el barco como su tripulación, haciéndola sumamente competitiva. Me siento aún más orgulloso porque el barco (Ruahatú) quedó dañado en el casco y el timón por el huracán Otis que golpeó la costa de Acapulco en octubre de 2023, y gracias al esfuerzo del capitán Brian O’Hea, logramos tener el velero listo para navegar a Vallarta en tiempo récord. 

La costa de Banderas en Puerto Vallarta es bien conocida por los marineros por tener vientos muy fuertes, lo que hace que operar el velero sea más complicado de lo normal. Las cuerdas y las velas se tensan mucho, y todo el equipo tiene que estar muy concentrado para evitar que se rompa algo y para prevenir accidentes a bordo de la tripulación. 

Llevo 3 años practicando ininterrumpidamente velerismo todos los meses. Referente al método de cómo me preparo, este deporte requiere mucho esfuerzo físico. Más porque mi posición dentro del equipo es subir, bajar y guardar las velas cuando el barco cambia de posición ante el viento. Estas velas son enormes; si las comparamos, son igual de altas que un edificio de tres pisos. La forma en que me preparo es haciendo muchos ejercicios de hombro y espalda en el gimnasio, y para mantenerme en forma, corro por las mañanas. 

Aparte de hacer muchos nudos jaja, es muy interesante pertenecer a un equipo que requiere de mucha gente para su funcionamiento y coordinación. Tienes que aprender sobre rangos dentro del equipo, puestos, comandos y, fundamentalmente, la coordinación entre los tripulantes. Hay momentos muy tensos en las maniobras, donde los tripulantes nos comunicamos con voz fuerte, y cuando tienes que resolver un problema, tienes que actuar de manera fría y bloquear los nervios para resolverlo en el momento, ya que el velero no se detiene por los inconvenientes que se presentan. 

Estoy muy orgulloso de mí y del equipo, ya que he podido combinar mi profesión de abogado en uno de los despachos más importantes de la Ciudad de México, cursar mi segunda maestría en derecho penal y mi gran pasión por los veleros. Para lograr competir en veleros, se tiene que sacrificar muchas cosas; necesitas viajar mucho y sacrificar algunos eventos sociales importantes (aprovecho para agradecer la comprensión de mis amigos y familia que les he fallado en sus eventos, gracias, LQM). En adelante, me encantaría competir en las regatas que cruzan el océano Atlántico. Me parece muy imponente no ver a dónde vas dirigido y que el velero no se detenga en 27 días para llegar a la meta. Es mi sueño participar en una competencia de veleros transcontinental. 

More from Revista Escaparate

Aniversario Luulla Joyería

Tuvimos el placer de asistir a la celebración del quinto aniversario de...
Read More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *