“Sobre el cáncer de próstata, invito a los hombres de 50 años en adelante a acudir a nuestra consulta. También animo a los jóvenes que tengan dudas respecto a sus genitales o vida sexual a buscar apoyo. Mis pacientes se sienten mucho más tranquilos después de aclarar sus dudas y recibir información clara y orientada”, nos platica el Dr. Juan Carlos Fierro sobre la importancia de acudir al urólogo. ¡Conócelo!

¿Por qué decidiste estudiar urología de adultos y además urología pediátrica?
La urología es muy interesante y siempre está a la vanguardia. En ella puedo desarrollar todas las habilidades de otras especialidades: desde escuchar al paciente y realizar diagnósticos, hasta brindar tratamientos médicos y quirúrgicos, simples o muy complejos, con las tecnologías más actuales, y seguiré usándolas conforme se desarrollen nuevas opciones. La urología pediátrica se enfoca en malformaciones y otras patologías del sistema urogenital en niños y adolescentes.
En este mes se conmemora el mes internacional de la lucha contra el cáncer de próstata. ¿Qué se hace al respecto?
Se busca concientizar a toda la población sobre el cáncer de próstata, divulgando información útil, clara y precisa. Aprovecho este mes para también visibilizar otras condiciones propias de los hombres, como el cáncer de testículo, disfunciones sexuales y enfermedades de transmisión sexual. Además, es importante que las mujeres estén informadas y que animen a los varones a acudir a una revisión temprana.
¿Los urólogos también atienden a mujeres?
Así es. Diagnosticamos y tratamos enfermedades de vejiga, uretra, vías urinarias altas y realizamos cirugía de riñones en ambos sexos. Problemas como incontinencia urinaria, infecciones, cálculos, tumores o lesiones en vías urinarias ocurren tanto en hombres como en mujeres. Algunos urólogos damos consulta en pareja cuando existen disfunciones sexuales o problemas de fertilidad. En mi caso, al ser también urólogo pediatra, atiendo malformaciones de vías urinarias y de genitales femeninos y masculinos.
¿Qué hace diferente al urólogo pediatra?
Las enfermedades en pediatría son distintas a las de los adultos. En los niños, por ejemplo, hay problemas de incontinencia urinaria muy diferentes a los de los adultos, malformaciones urológicas e infecciones de vías urinarias asociadas a esas malformaciones, incluso las que se detectan antes del nacimiento. Por eso, los tratamientos en pediatría se enfocan principalmente en cirugías reconstructivas del aparato urinario y de los genitales. Realizamos cirugía de testículos no descendidos, hidrocele/hernia y varicocele. También hacemos cirugía de mínima invasión para tratar cálculos (piedras) urinarios con equipo pediátrico, y cirugía para cáncer en riñón, vejiga y testículos. Además, tratamos problemas de vías urinarias relacionados con espina bífida, mielomeningocele o lesiones neurológicas.
¿Cuándo se debe buscar atención de un urólogo pediatra?
En caso de una infección urinaria acompañada de fiebre o en infecciones urinarias de repetición, ya que pueden estar asociadas con otra enfermedad. También cuando se observe alguna condición anormal en los genitales de un niño o una niña, o cuando el pediatra así lo indique.
Los urólogos pediátricos estamos entrenados para enfocar nuestra atención en las necesidades especiales de los niños y sus padres. Los niños no son adultos pequeños; no siempre pueden responder a nuestras preguntas o tener paciencia. Sabemos cómo obtener respuestas sobre cuestiones delicadas o vergonzosas, como hablar de genitales o del control de esfínteres. Logramos examinar y tratar a los niños de una manera en la que se sientan cómodos y cooperen. Contamos con equipo diseñado para ellos y una amplia gama de tratamientos. También tenemos el entrenamiento y la experiencia para el manejo de las enfermedades urológicas de pacientes pediátricos y adolescentes.
Regresando al tema de la salud masculina. ¿El examen rectal sigue siendo el método más confiable para la detección oportuna del cáncer de próstata?
Realizar solo la revisión prostática, al igual que hacer únicamente el análisis de sangre, tiene una utilidad limitada. Ambos se complementan para detectar o descartar el cáncer de próstata cuando se combinan. Es decisión exclusiva del paciente: él debe comprender las ventajas de realizar ambos o los riesgos de hacer únicamente el de sangre.
¿Qué recomendaciones nos dejas para nuestros lectores y lectoras?
Sobre el cáncer de próstata, invito a los hombres de 50 años en adelante a acudir a nuestra consulta. También animo a los jóvenes que tengan dudas respecto a sus genitales o vida sexual a buscar apoyo. Todos quisiéramos saber si lo que nos pasa es normal, pero son temas complicados de abordar con la pareja, la familia o los amigos; sentimos vergüenza. El urólogo hablará con claridad y ayudará a responder las dudas. Si existe un problema, también ayudará a resolverlo. Mis pacientes se sienten mucho más tranquilos después de aclarar sus dudas y recibir información clara y orientada.
En cuanto a los niños, reitero que cualquier infección urinaria de repetición o acompañada de fiebre debe ser evaluada por un urólogo pediatra, ya que suele coexistir con otro problema. Si una infección no se resuelve con antibióticos, se requiere una evaluación más profunda, realizada por un experto que pueda identificar el origen y resolverlo.
Urología Pediátrica en la Unidad Médica de Alta Especialidad en Hospital de Especialidades #71, en Torreón, Coahuila.
También desarrolla su práctica profesional como urólogo de adultos y pediátrico en Clínica San Francisco, ubicada en Allende 934 Ote., Col. Centro, Torreón, Coahuila.
Teléfonos: 871-793-1900, 871-717-6885.