DR. AZAEL BARRAGÁN | URÓLOGO 

“No solo es importante que los hombres estén conscientes de este tema, sino también que sus familias los apoyen y motiven a acudir a los especialistas”, nos platica el Dr. Azael Barragán sobre la importancia en la concientización sobre el cáncer de próstata. ¡Entérate! 

¿Por qué decidiste estudiar urología? 

Estudié urología porque es una especialidad con un amplio campo. Tratamos a mujeres y hombres de todas las edades, utilizando tecnología de punta y métodos de mínima invasión. Esto me permite devolver la salud a las personas, lo cual es una enorme satisfacción. 

En tu experiencia, ¿qué es lo que más daña las vías urinarias, tanto en hombres como en mujeres? 

    Las infecciones urinarias y el tabaquismo. En general, las infecciones no tratadas son de las más comunes y pueden llegar a complicarse, causando insuficiencia renal, abscesos renales, entre otros problemas. Además, el tabaquismo es el principal factor de riesgo para el cáncer de riñón y vejiga. Por eso, es fundamental tratar estas afecciones de manera inmediata y evitar prácticas de riesgo. 

    La próstata es un órgano vital para el hombre. ¿Cómo se debe cuidar? 

      La próstata está situada frente a la vejiga y actúa como puerta de salida de la misma. Cumple su función en la edad reproductiva, pero después de esa etapa empieza a crecer, lo que ocasiona síntomas progresivos. Es importante beber suficiente agua, orinar con frecuencia, evitar el consumo de grasas y carnes rojas, y aumentar la frecuencia de las eyaculaciones (al menos 21 al mes) como método para prevenir el cáncer de próstata. 

      ¿Qué tan altas son las estadísticas actuales sobre el cáncer de próstata? 

        Es el segundo cáncer más frecuente en hombres. En México, se detectan alrededor de 25,000 casos al año, con una mortalidad de 7,500 pacientes al año. La detección temprana puede curar la enfermedad y permitir una buena calidad de vida. 

        En este mes se conmemora el mes internacional de la lucha contra el cáncer de próstata. ¿Qué se hace al respecto? 

          Noviembre es el mes de Movember, en el que dejarse el bigote crea conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata. No solo es importante que los hombres estén conscientes de este tema, sino también que sus familias los apoyen y motiven a acudir a los especialistas. Contamos con distintas herramientas para detectarlo, así que, no tengas miedo. 

          ¿El examen rectal sigue siendo el método más confiable para la detección oportuna del cáncer de próstata? 

            En el arsenal diagnóstico, sigue siendo una herramienta confiable, sencilla y no dolorosa. Sin embargo, hoy contamos con nuevas herramientas y estudios que nos permiten hacer diagnósticos sin necesidad del tacto rectal. 

            ¿A qué edad se recomienda realizar el primer examen de próstata y cada cuánto debe repetirse? 

              El examen se recomienda a partir de los 45 años en la población general, con revisiones anuales y los estudios pertinentes. Sin embargo, para familiares de primera línea (abuelos, padres, hermanos, tíos) es importante iniciar las revisiones a los 40 años, ya que pueden presentar cánceres de forma más temprana y a veces más agresiva. Por eso es importante acudir al especialista. 

              En el caso de las mujeres, ¿cuál es la enfermedad más frecuente de las vías urinarias? 

                Las infecciones de vías urinarias de repetición son las más comunes, seguidas de la litiasis renal-ureteral y luego de los tumores renales y vesicales. Todas son tratables, y el urólogo es el especialista ideal para ello. 

                ¿Qué recomendaciones nos dejas para nuestras lectoras y lectores? 

                  En primer lugar, mantener hábitos higiénico-dietéticos adecuados: tomar más de 2 litros de agua al día, evitar bebidas carbonatadas, no aguantarse las ganas de orinar, y en el caso de las mujeres, limpiarse de adelante hacia atrás. También es recomendable evitar el uso de protectores diarios a menos que sean necesarios por el periodo, usar ropa interior de algodón y fresca, evitar prendas sintéticas o muy ajustadas, orinar después de las relaciones sexuales y tratar el estreñimiento o diarreas crónicas, ya que son causas importantes de infecciones urinarias. 

                  More from Revista Escaparate

                  Baby Shower de Carlota Flores

                  Nos unimos a Gabriela Gonzalez en la celebración de su encantador baby...
                  Read More

                  Deja una respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *