“Entrenar ahora es una inversión para un futuro mejor”, es uno de los mensajes de nuestra portada de enero: Arturo Aguilar, quien nos motiva a empezar el año con toda la diciplina necesaria para mejorar nuestra calidad de vida a través del ejercicio. ¡Conócelo!
¿Quién es Arturo y cómo te describes?

Soy una persona comprometida con lo que hago, visionaria, porque siempre estoy buscando qué más podemos hacer, qué más podemos agregar, qué más podemos mejorar. Me considero alguien curioso, porque siempre quiero aprender, siempre quiero entender el porqué de las cosas. Como dicen, el conocimiento es poder. Además, soy una persona orgullosa y agradecida por lo que he logrado, pero no estoy satisfecho; quiero seguir creciendo.
Platícanos de tu experiencia en el Mundial de Fisiculturismo…
Mi experiencia en el Mundial de Fisiculturismo fue increíble. Es algo que te abre los ojos, porque no es lo mismo competir en México que hacerlo a nivel internacional. En el Mundial, ves a los mejores competidores de cada país, todos con el mismo objetivo: ganar y demostrarse a sí mismos que son capaces. Más allá de competir contra los demás, compites contra ti mismo: contra el cansancio, la flojera, la procrastinación y la negatividad. Es un evento que te enriquece a todos los niveles, que te llena de aprendizaje y, sobre todo, te deja con ganas de volver a competir.
¿Crees que el entrenamiento de fuerza puede tener un impacto positivo en la autoestima de las personas?
Definitivamente. El entrenamiento de fuerza tiene un impacto positivo tanto en la autoestima como en la salud. Más músculo y actividad física significan más salud. Verte bien, comer bien y saber que eres disciplinado te ayuda a mejorar tu autoestima y a sentirte más seguro. Sin embargo, la autoestima también depende de la personalidad de cada persona. En términos de salud, puedo decir que el entrenamiento de fuerza te ayuda al 100%.

¿Qué cambios has notado más allá de tu físico al incorporar este tipo de entrenamiento en tu vida?
El cambio más significativo ha sido en mi disciplina. Este deporte me ha ayudado a ser más disciplinado y comprometido en todos los aspectos de mi vida: en el trabajo, con mi pareja y en mis proyectos. También me ha enseñado a mantener los pies en la tierra, porque las preparaciones te llevan a niveles altísimos de estrés, donde llevas tu cuerpo al límite. Eso me ha ayudado a ser más agradecido por lo que tengo, a seguir mejorando y a motivar y ayudar a los demás.
¿Qué te dices a ti mismo cuando tu cuerpo ya no quiere seguir?

En esos momentos, no se trata de motivación, sino de disciplina: hacer lo que tienes que hacer aunque no tengas ganas. Esa es la diferencia entre avanzar o quedarse atrás. Aun así, una pequeña dosis de motivación siempre ayuda. Cuando estoy cansado o sin ganas, me recuerdo por qué estoy haciendo esto y visualizo adónde quiero llegar. Eso siempre me impulsa a seguir adelante.
¿Qué le dirías a alguien que no está convencido de que el entrenamiento de pesas puede mejorar su calidad de vida?
Le diría que cualquier movimiento es salud, y la salud es vida. No tiene que ser necesariamente el entrenamiento de fuerza; puede ser cualquier deporte. Pero le pediría que se visualice a los 50 o 60 años. ¿Cómo quiere estar? ¿Quiere ser alguien activo, jugar con sus hijos o nietos, o prefiere estar en un sillón sin poder disfrutar la vida que ha construido? Entrenar ahora es una inversión para un futuro mejor.
Canción on-repeat: Heartbeat – Claptone
No salgo a entrenar sin: audífonos
Consejo para dar: El momento es ahora. Haz las cosas ya.
Persona que te gustaría conocer: Cbum
Frase que te identifica: No te rindas hasta que lo hayas dado todo.
Lugar favorito para visitar: La playa.
Hobby: Crear contenido.
