
Médico Cirujana Oncóloga egresada del Instituto Nacional de Cancerología, la Dra. Alma Georgina Palacios ha ejercido su profesión durante más de 30 años en diversas instituciones médicas, como el Hospital General de Torreón, el ISSSTE de Torreón, en la medicina privada, y también ha sido profesora en la FEMUAC, lo que: “ha sido una verdadera inspiración para continuar con el ejercicio de la medicina”, nos cuenta… ¡Conócela!
- ¿Cuántos años llevas dedicándote a la medicina y como oncóloga?
Llevo aproximadamente 40 años en la medicina, de los cuales más de 30 han estado especializados en oncología. Durante estos años me he mantenido constantemente actualizada, asistiendo anualmente al menos a tres cursos oncológicos internacionales y tres nacionales, además de estar en continua educación.
- ¿Por qué decidiste dedicarte a la medicina y, en especial, a tratar el cáncer en mujeres?
En ningún momento tuve otra visión que no fuera ser médico; esta fue la clave de mi vida. Mi papá, Paco, fue intendente del Hospital General y llegó a ser Secretario General de la Secretaría de Salubridad y Asistencia durante más de 50 años. Mi mamá, la maestra Tina, fue educadora y llegó a ser Coordinadora a nivel estatal. La base de todo fue que ambos encontraron lo que les apasionaba. Así, yo descubrí que lo que más me motivaba era atender a las personas, me encantaba cuidarlas y deseaba alargar su vida. Cuando me di cuenta de que eso no siempre era posible, decidí que, si no podía curarlos a todos, los acompañaría en su camino.
La oncología me interesó porque vi que era una especialidad clave donde convergían todas las ramas que me apasionaban: fisiología, química, medicina interna, cirugía, ginecología e inmunología.
- ¿Qué es lo que más influye para que una mujer desarrolle cáncer de mama?
Los factores de mayor influencia para el desarrollo de cáncer de mama suelen ser genéticos y esporádicos, en su mayoría asociados a un estilo de vida. Esto significa que no existe una razón exacta para su etiología, lo que deja la pregunta: “¿Por qué a mí?”
- ¿Qué son los tumores mamarios y cómo detectarlos a tiempo?
Los tumores mamarios son cualquier protuberancia que se presente en la mama. La mayoría de las veces son benignos; sin embargo, un pequeño porcentaje puede ser maligno, por lo cual es necesario consultar a un médico especialista. Este, mediante palpación, ecografía y mastografía, decidirá si el tumor es sospechoso o no.
Los tumores mamarios se detectan tocando tus mamas. En la mayoría de los casos se siente un pequeño nódulo que antes no estaba ahí; este puede aparecer en la mama, la axila o el cuello. Por eso es importante realizar una autoexploración mensual. Si tienes dudas o molestias, acude con un médico especialista en mama, ya sea un ginecólogo, oncólogo o un médico de cabecera que pueda orientarte.
Hablemos sobre el cáncer cervicouterino: ¿cómo se detecta, cuál es su desarrollo y cómo se puede prevenir?
El cáncer cervicouterino probablemente sea el más fácil de detectar, ya que nos da entre tres a cinco años para identificarlo. Esto solo se logra mediante una revisión ginecológica, que es el único momento en el que se pueden detectar este tipo de cánceres. Como mencioné anteriormente, su desarrollo dura entre tres a cinco años, durante los cuales se pueden realizar pruebas como la PCR para VPH y el Papanicolaou, ya que la gran mayoría de este tipo de cáncer depende del Virus del Papiloma Humano (VPH). Este cáncer se puede prevenir mediante la aplicación de vacunas contra el VPH. Actualmente en México contamos con una vacuna que protege contra nueve tipos de virus, y se suele aplicar a niñas y niños desde los nueve años de edad. Si mantenemos esta práctica, a futuro este cáncer disminuirá significativamente.

- Además de ser considerado un centro oncológico, ¿qué otros servicios ofrece la Clínica San Francisco?
La Clínica Oncológica San Francisco está conformada por más de 30 especialistas, entre los cuales contamos con cardiólogos, internistas, cirujanos generales, especialistas en bariatría, ginecólogos, reumatólogos, pediatras, infectólogos, entre otros. Además, disponemos de quirófanos, servicio de hospitalización, sala de infusión para quimioterapias, servicio de mastografía y densitometría ósea, entre otros.
- En este mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama, ¿qué mensaje te gustaría darle a todas las mujeres que te leen?
Sabemos que acudir a una consulta o a un chequeo médico puede ser intimidante, al no saber qué esperar. Por ello, nuestra mayor prioridad en la Clínica San Francisco es ofrecer un espacio en el que se priorice el bienestar de los pacientes, acompañándolos y guiándolos en sus procesos médicos.
El mes de octubre no es el único en el que necesitas cuidarte del cáncer, este es solo un recordatorio de que lamentablemente esto es algo muy real que le puede pasar a cualquiera, por lo cual es importante cuidarse, ya que si no te cuidas a ti primero, no puedes cuidar a los que amas. Quiérete y cuídate siempre.