DR. EMILIO OLLOQUI 

Egresado de la Universidad del Valle de México, el Dr. Emilio Olloqui realizó la especialidad en la Universidad de Guadalajara, en el Hospital Centro Médico Nacional de Occidente en Guadalajara. Hoy nos platica todo lo que tienes que saber sobre la importancia de acudir al urólogo, y cómo prevenir el cáncer de próstata. ¡Conócelo! 

¿Hubo algún momento o experiencia específica que te hizo inclinarte por la urología como especialidad? 

La mayor inspiración para ser urólogo fue mi padre, quien tiene una gran trayectoria y experiencia en Torreón. Desde niño recuerdo acompañarlo a viajes mientras él asistía a congresos. Ya en la preparatoria, comenzó a llevarme a cirugías urológicas y a sesiones académicas mensuales, por lo que antes de estudiar medicina ya sabía que quería ser urólogo. 

¿Cuáles son tus principios y valores al momento de tratar a tus pacientes? 

    Lo más importante es la comunicación médico-paciente, manteniendo siempre respeto, empatía y compromiso, para reforzar la confianza del paciente en mí. 

    Para quienes no están muy familiarizados, ¿qué aspectos de la salud cubre la urología y qué tipo de problemas puede tratar un urólogo? 

      La urología es la rama de la medicina que se encarga de estudiar la salud y las enfermedades del aparato urinario tanto de hombres como de mujeres, así como del aparato reproductor y genital masculino. 

      ¿Cuáles son las consultas más comunes que recibes y cómo sueles ayudar a los pacientes en estos casos? 

        Las consultas más comunes incluyen infecciones de vías urinarias, piedras en los riñones y cáncer en la vía urinaria, como tumores de riñón, vejiga o próstata. Es necesario realizar una consulta médica para evaluar los signos y síntomas del paciente y así poder llevar a cabo un abordaje y tratamiento adecuados. 

        La próstata es un órgano vital para el hombre. ¿Cómo se debe cuidar? 

          Las principales recomendaciones son realizar actividad física entre 3 y 5 días a la semana, mantener una alimentación saludable, evitar el consumo de tabaco y tener eyaculaciones con una frecuencia promedio de 21 veces al mes. 

          Este mes se conmemora el mes internacional en la lucha contra el cáncer de próstata. ¿Qué es el movimiento MOVEMBER? 

            Es un movimiento creado en 2003 en el cual los hombres se dejan crecer el bigote durante el mes de noviembre para crear conciencia sobre la prevención del cáncer de próstata y testículo, así como sobre la salud mental y la prevención del suicidio. 

            ¿Qué tan altas son las estadísticas actuales sobre el cáncer de próstata? 

              Desafortunadamente, en México es la causa número uno de cáncer en varones, con aproximadamente más de 25,000 casos detectados al año y más de 8,000 muertes debido a esta causa. 

              ¿Cuáles son los métodos más confiables para la detección oportuna del cáncer de próstata? 

                Es fundamental realizar chequeos a partir de los 45 años, o incluso a una edad más temprana si existe antecedente de cáncer de próstata en el padre, abuelos o hermanos. Esto incluye la realización de un antígeno prostático específico en sangre, acompañado de un tacto rectal. 

                Para quienes aún no han visitado a un urólogo, ¿qué les dirías para animarlos a dar el primer paso y agendar una consulta contigo? 

                  Les diría que tengan la confianza de acudir a consulta y dejen a un lado la vergüenza de revisarse. En caso de presentar alguna dificultad al orinar, sangre en la orina, molestias o lesiones genitales, no duden en acudir a una revisión urológica. 

                  More from Revista Escaparate

                  ¡SHOPPING DAY! 

                  Desde restaurantes y boutiques hasta farmacias y consultorios, las plazas comerciales son...
                  Read More

                  Deja una respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *